{"id":3230,"date":"2021-06-24T10:15:55","date_gmt":"2021-06-24T13:15:55","guid":{"rendered":"https:\/\/dayio.gold-dev.com\/?p=3230"},"modified":"2021-06-24T10:16:59","modified_gmt":"2021-06-24T13:16:59","slug":"banco-de-horas-guia-gestion-distribucion-optimas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/dayio.gold-dev.com\/es\/blog\/banco-de-horas-guia-gestion-distribucion-optimas\/","title":{"rendered":"Banco de horas: gu\u00eda para una gesti\u00f3n y distribuci\u00f3n \u00f3ptimas"},"content":{"rendered":"
El banco de horas es una modalidad de distribuci\u00f3n de\u00a0<\/span>reforma laboral de 2012<\/span><\/a>\u00a0jornada que viene aplic\u00e1ndose en Espa\u00f1a desde hace algunos a\u00f1os.\u00a0Especifidades\u00a0que quedan recogidas\u00a0en el Art\u00edculo 34.2 del Estatuto de los Trabajadores.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Se trata, en resumen, de una opci\u00f3n que puede resultar de gran utilidad para las empresas. Sobre\u00a0todo\u00a0porque les permite una gran flexibilidad que permita sortear los picos de producci\u00f3n. Si quieres saber m\u00e1s sobre esta modalidad te cont\u00e1bamos todo en nuestro art\u00edculo sobre\u00a0<\/span>lo que dice la ley sobre\u00a0el banco de horas<\/span><\/a>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n En el art\u00edculo de hoy aterrizamos toda la informaci\u00f3n legal en el d\u00eda a d\u00eda. Es decir, \u00bfqu\u00e9 deber\u00e1s hacer para implementar una distribuci\u00f3n irregular de jornada? Te lo explicamos paso a paso de manera que agotamos todo el proceso de gesti\u00f3n. Sin m\u00e1s pre\u00e1mbulo, \u00a1empezamos!<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n La bolsa de horas es, en lo esencial, la posibilidad que tiene la empresa de modular las jornadas de los trabajadores con cierta flexibilidad<\/strong>. Ello se hace mediante la distribuci\u00f3n de un n\u00famero determinado de horas que puede hacerse de manera desigual dependiendo del d\u00eda o periodo del a\u00f1o. Esta distribuci\u00f3n no puede ser arbitraria<\/strong> sino sujeta a lo dispuesto bien por el convenio colectivo, por los acuerdos de empresa o por el Estatuto de los Trabajadores. <\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Esta modalidad cuenta con varios l\u00edmites<\/strong> que veremos m\u00e1s adelante. Pero avanzamos que la distribuci\u00f3n de horas no puede ser arbitraria sino estar justificada por la propia actividad de la empresa.\u00a0Dicho esto, pasamos a los pormenores de la gesti\u00f3n de esta modalidad de distribuci\u00f3n de jornada.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Esta cuesti\u00f3n ha de quedar resuelta en los convenios colectivos o los pactos de empresa. En el caso de que no exista menci\u00f3n en convenio o pacto espec\u00edfico, la empresa tiene libertad para distribuir el 10% de las horas de manera irregular<\/strong>. As\u00ed lo dispone el Estatuto de los Trabajadores en su Art\u00edculo 34.2:<\/span><\/p>\n 2. Mediante convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se podr\u00e1 establecer la distribuci\u00f3n irregular de la jornada a lo largo del a\u00f1o. En defecto de pacto, la empresa podr\u00e1 distribuir de manera irregular a lo largo del a\u00f1o el diez por ciento de la jornada de trabajo.<\/p>\n Dicha distribuci\u00f3n deber\u00e1 respetar en todo caso los periodos m\u00ednimos de descanso diario y semanal previstos en la ley y el trabajador deber\u00e1 conocer con un preaviso m\u00ednimo de cinco d\u00edas el d\u00eda y la hora de la prestaci\u00f3n de trabajo resultante de aquella. La compensaci\u00f3n de las diferencias, por exceso o por defecto, entre la jornada realizada y la duraci\u00f3n m\u00e1xima de la jornada ordinaria de trabajo legal o pactada ser\u00e1 exigible seg\u00fan lo acordado en convenio colectivo o, a falta de previsi\u00f3n al respecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores. En defecto de pacto, las diferencias derivadas de la distribuci\u00f3n irregular de la jornada deber\u00e1n quedar compensadas en el plazo de doce meses desde que se produzcan<\/p><\/blockquote>\n \u00a0<\/span>El ET lo expone de manera muy clara en este sentido. Eso s\u00ed, la distribuci\u00f3n de horas no puede realizarse de manera arbitraria. Existen limitaciones en cuanto a la distribuci\u00f3n e incluso en cuanto a los trabajadores en los que esta bolsa de horas puede ser aplicada. Lo tratamos en extenso m\u00e1s adelante.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Una cuesti\u00f3n preliminar a la hora de gestionar un banco de horas, es que este ha de quedar recogido en el contrato<\/strong>. El trabajador ha de ser consciente en todo momento de la existencia y posibilidad del banco de horas. En lo respectivo a sus derechos en este sentido, tambi\u00e9n tendr\u00e1 derecho a recibir preavisos<\/strong> de cuando este banco de horas haya sido distribuido.\u00a0Sin embargo, esta cuesti\u00f3n est\u00e1 sujeta a otras obligaciones que merecen un punto aparte, como veremos en breve.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Una vez ya conocemos el tope de horas que podemos distribuir es preciso\u00a0en qu\u00e9 periodo podemos hacerlo. En este sentido, es importante saber que la distribuci\u00f3n de horas no puede alterar la divisi\u00f3n entre d\u00edas laborables y no laborables<\/strong>.\u00a0De requerir horas de trabajo por parte del trabajador en d\u00edas no laborables, esas horas computar\u00e1n como horas extra. Una modalidad que, con algunas excepciones, requiere de la voluntariedad del trabajador a realizarlas<\/strong>. Para saber m\u00e1s sobre esta cuesti\u00f3n, te remitimos a nuestro art\u00edculo sobre\u00a0<\/span>la gesti\u00f3n de las horas extras<\/span><\/a>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Una vez que el \u00faltimo punto ha sido tomado en consideraci\u00f3n, tambi\u00e9n es necesario tener en cuenta otro tipo de l\u00edmites. Son los siguientes:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Asimismo, tambi\u00e9n existen otros l\u00edmites en cuanto a los trabajadores a los que se puede aplicar el banco de horas. Te lo explicamos a continuaci\u00f3n.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n No se podr\u00e1 aplicar un banco de horas a empleados que cuenten con una reducci\u00f3n de jornada por las siguientes cuestiones:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Asimismo, conviene tener en cuenta que los trabajadores con jornada intensiva no pueden realizar m\u00e1s de 36 horas semanales<\/strong>. Se podr\u00e1 a\u00f1adir como m\u00e1ximo una hora m\u00e1s por jornada. Aunque esas horas deber\u00e1n ser compensadas ese mismo mes o, como m\u00e1ximo, en el mes siguiente.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n El periodo para distribuir el 10% de horas (o lo que estipule el convenio o pacto de empresa) es de 365 d\u00edas<\/strong>. Es decir, un a\u00f1o, aunque el periodo no tiene por qu\u00e9 coincidir con un a\u00f1o natural<\/strong>. Eso s\u00ed, en ning\u00fan caso podr\u00e1n distribuirse m\u00e1s horas del m\u00e1ximo anual (habitualmente entre 1700 y 1800 horas anuales).\u00a0Si tu convenio no especifica nada al respecto,\u00a0la jurisprudencia ha establecido que el m\u00e1ximo de la jornada laboral es de 1826 horas y 27 minutos<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Adem\u00e1s de las directrices establecidas por la ley, en la distribuci\u00f3n de horas tambi\u00e9n juegan un papel importante las necesidades de la empresa<\/strong>. Por tanto, el profesional de Recursos Humanos ha de distribuirlas adecuadamente. Teniendo en cuenta, como es natural, las circunstancias concretas de la compa\u00f1\u00eda.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n As\u00ed, conviene que se efect\u00fae la distribuci\u00f3n de horas teniendo en cuenta los picos de actividad. Tambi\u00e9n poder visualizar el flujo de trabajo previsto en un a\u00f1o. Eso nos permitir\u00e1 poder llevar un control exhaustivo<\/strong> y poder evitar periodos del a\u00f1o con poca fuerza de trabajo disponible.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Este proceso puede llegar a ser francamente engorroso. Mucho papel y muchos emails. Y, por tanto, el siempre presente riesgo de p\u00e9rdida de informaci\u00f3n. Progresivamente, las empresas van implementando softwares de control horario que permiten la gesti\u00f3n f\u00e1cil y sencilla de este proceso<\/strong>. Con este tipo de tecnolog\u00eda es posible no s\u00f3lo ver de un vistazo la foto fija de nuestro equipo durante un periodo de tiempo seleccionado. Tambi\u00e9n el monitorizar en tiempo real qu\u00e9 est\u00e1 ocurriendo en nuestro equipo.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n La monitorizaci\u00f3n, insistimos, es muy importante, dado que nos permitir\u00e1 estar totalmente informados y poder prever (y reaccionar) ante situaciones como un saldo de horas desfavorable para la empresa. Y estar al tanto de la distribuci\u00f3n de horas de un empleado ante el escenario de una extinci\u00f3n de contrato.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n No todo termina realizando la distribuci\u00f3n del banco de horas. Llega entonces un paso importante: efectuar los preavisos. Es obligatorio que la empresa notifique al empleado la distribuci\u00f3n de horas con al menos 5 d\u00edas naturales de antelaci\u00f3n<\/strong> a la prestaci\u00f3n de esas horas. <\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Lo mismo ocurre con las modificaciones o cambios que puedan surgir. A este respecto, cabe destacar que el preaviso establecido de 5 d\u00edas de anticipaci\u00f3n puede variar dependiendo del convenio. Eso s\u00ed, si se modifican esos plazos de preaviso s\u00f3lo puede ser para mejorarlo y no empeorarlo.\u00a0A este respecto tenemos un ejemplo elocuente en la sentencia del\u00a0<\/span>Tribunal Supremo de 11 de diciembre de 2019.<\/span><\/a>\u00a0<\/span><\/p>\n Monitorizar el flujo de trabajo en nuestra empresa es importante especialmente para prever situaciones como esta. Y es que, si el saldo de banco de horas es favorable al trabajador, estas horas deber\u00e1n ser compensadas en los 12 meses siguientes<\/strong>. Por tanto, como puedes ver, tambi\u00e9n es preciso estar al tanto de este hecho. Sobre todo, porque la compensaci\u00f3n podr\u00eda descuadrar tu planificaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Si se va a producir una extinci\u00f3n de contrato, es importante tener en cuenta la cuesti\u00f3n del banco de horas. Especialmente porque, dependiendo del saldo, esas horas deber\u00e1n ser compensadas en el finiquito. La valoraci\u00f3n de las horas realizadas a mayores por el empleado\u00a0depende de cada convenio<\/strong>. Sin embargo, en ausencia de una menci\u00f3n a ello, la jurisprudencia ha establecido que estas horas sean compensadas como horas ordinarias<\/strong>. Por tanto, deber\u00e1n ser abonadas en el finiquito.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Si el saldo es favorable a la empresa, tambi\u00e9n habr\u00e1 que proceder atendiendo a lo dispuesto en los convenios o en los pactos de empresa. Si el convenio no dijera nada y tampoco existiera un pacto de empresa, regir\u00e1 el Estatuto de los Trabajadores<\/strong>. En su Art\u00edculo 30 estipula que si la no realizaci\u00f3n de las horas\u00a0puede ser imputable a la empresa, el trabajador tendr\u00e1 derecho a no recibir ninguna reducci\u00f3n.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n\n
\u00a0<\/span>\u00bfQu\u00e9 es un banco de horas?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\u00bfCu\u00e1ntas horas puedo distribuir irregularmente?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
Aseg\u00farate de que la distribuci\u00f3n de horas quede recogida en el contrato<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\u00bfQu\u00e9 elementos hay que tener en cuenta en la distribuci\u00f3n del banco de horas?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
<\/p>\n\u00bfQu\u00e9 limites es preciso considerar para distribuir el banco de horas?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
\u00bfA qu\u00e9 empleados no se le puede aplicar una bolsa de horas?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
\u00bfCu\u00e1l es el periodo para distribuir un banco de horas?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
<\/p>\n\u00bfC\u00f3mo gestionar la distribuci\u00f3n de horas de manera eficiente y global?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
Una vez decidido, \u00bfc\u00f3mo llevar a cabo los preavisos obligatorios por ley?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\u00bfC\u00f3mo\u00a0prever\u00a0si va a haber un saldo positivo o negativo?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
<\/p>\n\u00bfY c\u00f3mo gestionar el banco de horas en caso de extinci\u00f3n de contrato?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
Lleva un meticuloso registro horario sobre todo lo anterior<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n