{"id":3936,"date":"2021-08-20T15:05:54","date_gmt":"2021-08-20T18:05:54","guid":{"rendered":"https:\/\/dayio.gold-dev.com\/?p=3936"},"modified":"2021-11-14T15:53:34","modified_gmt":"2021-11-14T18:53:34","slug":"espacio-trabajo-mejora-rendimiento-captacion-talento","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/dayio.gold-dev.com\/es\/blog\/espacio-trabajo-mejora-rendimiento-captacion-talento\/","title":{"rendered":"Espacio de trabajo:\u00a0as\u00ed mejora el rendimiento y la captaci\u00f3n de talento\u00a0"},"content":{"rendered":"
Un espacio de trabajo es mucho m\u00e1s que una mera distribuci\u00f3n de mesas en una oficina. Es un modo de organizar los lugares de trabajo. Si se hace \u00f3ptimamente, puede mejorar aspectos clave en una empresa como el rendimiento, la satisfacci\u00f3n laboral e incluso la captaci\u00f3n de talento.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Adem\u00e1s, el espacio laboral es tambi\u00e9n una herramienta de\u00a0<\/span>employer\u00a0branding<\/span><\/a>. Proyecta una imagen de nuestra empresa. Incluso puede estar en consonancia con la cultura de empresa y remarcar sus valores. De hecho, el espacio laboral cada vez recibe m\u00e1s atenci\u00f3n dado su potencial para aumentar la motivaci\u00f3n y el bienestar de los empleados.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n En este art\u00edculo te ofrecemos varias claves para optimizar el espacio\u00a0de trabajo\u00a0de la empresa. Consejos orientados a incrementar tanto la salud, como la productividad. Incluso a apostar por una imagen de empresa que complemente a la perfecci\u00f3n tu estrategia de\u00a0employer\u00a0branding.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Pocas cosas en el mundo de las empresas han quedado intactas tras la crisis del Covid-19. Ni las relaciones entre empresa y empleado ni ciertas culturas empresariales. En este sentido, el espacio de trabajo tampoco es una excepci\u00f3n<\/strong>. Y es que la pandemia ha puesto de relieve algunas necesidades b\u00e1sicas. Elementos que valdr\u00e1 tener en cuenta a la hora de repensar cu\u00e1l es el espacio de trabajo que queremos. En l\u00edneas generales, el impacto del Covid-19 ha redundado en las siguientes \u00e1reas de un espacio de trabajo:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n La satisfacci\u00f3n laboral es un asunto clave en las empresas. B\u00e1sicamente porque refuerza la productividad y reduce el abstencionismo y la alta rotaci\u00f3n. Elementos estos dos \u00faltimos que impactan gravemente en los costes de una empresa. A\u00a0continuaci\u00f3n,\u00a0veremos c\u00f3mo un espacio de trabajo puede mejorar estos aspectos.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n En este apartado no abordaremos el bienestar f\u00edsico desde las perspectivas previas a la pandemia. Las que priorizaban el mobiliario ergon\u00f3mico o la diversidad de espacios donde los empleados pudieran cambiar de postura. Y es que a ra\u00edz de la crisis del Covid-19 han aparecido otras necesidades<\/strong> que queremos consignar:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n La salud mental es uno de los temas candentes en los Recursos Humanos. Una cuesti\u00f3n, adem\u00e1s, cuya protecci\u00f3n es casi un consenso entre los especialistas del \u00e1rea<\/strong>. Y es que la pandemia de Covid-19, con el impacto emocional suscitado por la propia crisis y los confinamientos, ha puesto de relevancia que el bienestar mental es tan importante como el f\u00edsico. Veamos c\u00f3mo puede trabajarse:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n El fomento del\u00a0teambuilding\u00a0es uno de los aspectos que m\u00e1s atenci\u00f3n recibe hoy en d\u00eda en el campo del\u00a0employer\u00a0branding. Por tanto, conviene que tengamos en cuenta que nuestro espacio de trabajo pueda tener lugares espec\u00edficamente pensados para realizar ese\u00a0teambuilding<\/strong>. Puede conseguirse a trav\u00e9s de varios opciones:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n La comunicaci\u00f3n interna, lo apunt\u00e1bamos anteriormente, es fundamental en las empresas. Sobre\u00a0todo\u00a0en un escenario\u00a0post-pandemia. Es por ello que la organizaci\u00f3n de nuestro espacio ha de favorecer las interacciones<\/strong>. Lo m\u00e1s habitual hoy en d\u00eda es optar por oficinas \u201copen\u00a0space\u201d<\/strong> en las que no existen barreras visuales con los dem\u00e1s compa\u00f1eros de trabajo. Algo que, sin duda,\u00a0subraya cierta orientaci\u00f3n democr\u00e1tica<\/strong> y comunicativa de la empresa.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Sin embargo, los lugares para conversaciones privadas siguen siendo igualmente importantes. En este sentido, conviene contar con varias salas de reuniones de distinto tama\u00f1o<\/strong>. Es tambi\u00e9n \u00f3ptimo que est\u00e9n dise\u00f1adas seg\u00fan dos funciones: las reuniones formales y largas y reuniones m\u00e1s informales y cortas<\/strong>. Las primeras pueden albergar meetings centrados en la discusi\u00f3n estrat\u00e9gica, la toma de decisiones y el reporting. La segunda puede ser empleada para abordar procesos operativos o para conversaciones entre empleados o m\u00e1nager-empleado enfocadas a dar feedback<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Otra cuesti\u00f3n interesante se encuentra en los detalles. Se ha comprobado que una oficina donde cada puesto de trabajo cuenta con objetos del trabajador (fotos, recuerdos u otro material) contribuye a humanizar la oficina<\/strong>. Hay empresas que poseen una normativa de conducta que limita\u00a0esta pr\u00e1ctica. Sin embargo, que cada empleado pueda personalizar su escritorio, enfatiza la personalidad de cada uno<\/strong> y convierte al espacio de trabajo en algo humanamente m\u00e1s c\u00e1lido.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Aunque no siempre sea conscientemente, cada espacio de trabajo transmite una sensaci\u00f3n<\/strong>. La manera de organizarse las mesas, la distribuci\u00f3n de espacio y otros muchos elementos transmiten una cultura de empresa. O, al menos, c\u00f3mo concibe la empresa las relaciones laborales e incluso la jerarqu\u00eda interna<\/strong>.\u00a0<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Por ejemplo, una distribuci\u00f3n de espacios articulado mediante un gran espacio com\u00fan y despachos establece una fuerte idea de separaci\u00f3n y jerarqu\u00eda<\/strong>. En cambio, un espacio donde los managers no cuentan con despacho\u00a0transmiten\u00a0una concepci\u00f3n m\u00e1s horizontal de las relaciones empresariales<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n La cultura de empresa puede ser transmitida incluso a trav\u00e9s de los materiales empleados. As\u00ed, despachos con cerramientos de cristal transmiten mayor transparencia que los cerrados con materiales opacos.\u00a0<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Es, por tanto, aconsejable que los espacios de trabajo funcionen como la expresi\u00f3n de la cultura de empresa<\/strong>. Se trata de una expresi\u00f3n que se percibe a menudo de manera inconsciente pero que redunda en la satisfacci\u00f3n laboral y en el sentimiento de pertenencia del empleado.\u00a0Asimismo, si un espacio de trabajo es incongruente con nuestra cultura de empresa podr\u00eda afectar a la credibilidad de nuestra corporaci\u00f3n<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n\n
La redefinici\u00f3n del espacio de trabajo tras la pandemia<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
<\/p>\nEspacio de trabajo como herramienta para mejorar el rendimiento y la satisfacci\u00f3n laboral<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
En lo referente al bienestar f\u00edsico<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
\n
Seg\u00fan el bienestar psicol\u00f3gico y la salud mental<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
\n
<\/p>\nDesde el punto de vista del\u00a0teambuilding<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
\n
El espacio laboral como recurso para mejorar la comunicaci\u00f3n interna<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
<\/p>\nEl espacio de trabajo como expresi\u00f3n de la cultura de empresa<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n