{"id":4330,"date":"2021-11-28T09:26:57","date_gmt":"2021-11-28T12:26:57","guid":{"rendered":"https:\/\/dayio.gold-dev.com\/?p=4330"},"modified":"2021-11-29T06:42:50","modified_gmt":"2021-11-29T09:42:50","slug":"gestor-de-vacaciones-guia-optimizar-uso","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/dayio.gold-dev.com\/es\/blog\/gestor-de-vacaciones-guia-optimizar-uso\/","title":{"rendered":"Gestor de vacaciones:\u00a0gu\u00eda para\u00a0optimizar su uso al m\u00e1ximo\u00a0"},"content":{"rendered":"
Un gestor de vacaciones es un software de gesti\u00f3n empresarial que ya es habitual en las empresas. Aunque todav\u00eda conviven los formatos m\u00e1s \u201ca la antigua usanza\u201d, esta modalidad digital de gestionar las vacaciones se va imponiendo progresivamente. Sobre\u00a0todo\u00a0en tiempos como los actuales, cuando la transformaci\u00f3n digital de las empresas es uno de los puntos m\u00e1s importantes de la agenda pol\u00edtica, econ\u00f3mica y social.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Un software de gesti\u00f3n de vacaciones suele ser una herramienta f\u00e1cil de utilizar. Sin embargo, nos puede ser incluso m\u00e1s \u00fatil si enfocamos nuestra gesti\u00f3n de vacaciones conforme a un plan general. Una estrategia que tenga en cuenta, aunque sea a grandes rasgos, la casu\u00edstica que rodea a las vacaciones de los empleados. De este modo, podremos planificarlo todo en antelaci\u00f3n y poder reaccionar a tiempo en caso de improviso. En este art\u00edculo te mostramos todo lo que hay que saber. \u00a1Comenzamos!<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Las vacaciones responden a una pol\u00edtica de empresa concreta, aunque \u00e9sta se ha de ajustar siempre a la negociaci\u00f3n colectiva, los pactos de empresa y, en \u00faltimo t\u00e9rmino, en el\u00a0<\/span>Estatuto de los Trabajadores<\/span><\/a>. Sobre\u00a0todo\u00a0en lo dispuesto en su art\u00edculo 38<\/strong>, el cual dice as\u00ed:<\/span><\/p>\n 1. El periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensaci\u00f3n econ\u00f3mica, ser\u00e1 el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ning\u00fan caso la duraci\u00f3n ser\u00e1 inferior a treinta d\u00edas naturales.<\/p>\n 2. El periodo o periodos de su disfrute se fijar\u00e1 de com\u00fan acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificaci\u00f3n anual de las vacaciones.<\/p><\/blockquote>\n Asimismo, este art\u00edculo tambi\u00e9n dispone que las empresas han de contar con una planificaci\u00f3n de vacaciones. Adem\u00e1s, el trabajador tiene derecho a conocerlas con, al menos, dos meses de antelaci\u00f3n<\/strong>. Es por ello que la cuesti\u00f3n de un buen calendario de vacaciones se hace indispensable. Abordamos este punto a continuaci\u00f3n.\u00a0Aunque si quieres saber m\u00e1s sobre el marco legal de las vacaciones te aconsejamos nuestro art\u00edculo sobre el\u00a0<\/span>derecho a vacaciones<\/span><\/a>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n A la hora de la planificaci\u00f3n, un gestor de vacaciones puede brindarnos una plataforma en la que visualizar de manera inmediata tanto las ausencias previstas como el flujo de trabajo disponible con el que contaremos en determinadas \u00e9pocas del a\u00f1o. As\u00ed, a la hora de planificarlas hemos de tener en cuenta lo siguiente:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Con respecto a las vacaciones, como hemos visto, el Estatuto de los Trabajadores fija el m\u00ednimo<\/strong>. Otras cuestiones, como la \u00e9poca en las que puedan disfrutarse (por ejemplo, en empresas de fuerte estacionalidad de la actividad) depender\u00e1 del convenio o de la pol\u00edtica de empresa<\/strong>. En este sentido, es preciso tener claro a cu\u00e1ntas vacaciones tienen derecho los trabajadores.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n A la hora de introducir las vacaciones en un gestor, primero hemos de determinar las condiciones concretas de cada empleado.\u00a0Estas circunstancias suelen aludir al\u00a0tipo de contrato<\/strong>. Por ejemplo, los trabajadores que prestan sus servicios con un contrato temporal\u00a0inferior a un\u00a0a\u00f1o,\u00a0tendr\u00e1n derecho a las vacaciones seg\u00fan el tiempo\u00a0de actividad previsto<\/strong>. Por ejemplo, si su contrato es de 4 meses, tendr\u00e1 derecho a 10 d\u00edas de vacaciones.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Esta regla tambi\u00e9n, sin embargo, no se aplica a los trabajadores a media jornada. Que est\u00e9n a media jornada no significa que tengan derecho a la mitad de vacaciones. De hecho, tienen el mismo derecho a los 30 d\u00edas naturales como m\u00ednimo que establece el Estatuto de los Trabajadores.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Una cuesti\u00f3n algo sensible que, sin embargo, puede ser considerada a efectos de\u00a0<\/span>employer\u00a0branding<\/span><\/a>. Sobre\u00a0todo\u00a0si queremos apostar por la\u00a0<\/span>conciliaci\u00f3n laboral<\/span><\/a>. Y es que podemos establecer prioridad de disfrute de vacaciones seg\u00fan las circunstancias de los empleados<\/strong>. As\u00ed, tenemos las siguientes opciones de\u00a0priorizacion:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Como puedes ver, depende del enfoque de la empresa. En este sentido, siempre es recomendable contar con una pol\u00edtica de vacaciones alineada con los valores y\u00a0<\/span>cultura de empresa<\/span><\/a>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Es el punto donde un software gestor de vacaciones nos puede prestar su ayuda. Y es que con su plataforma intuitiva podremos introducir las vacaciones de los empleados sin ning\u00fan coste de papel. Y, por tanto, de manera m\u00e1s eficiente y segura. Esto es lo que hemos de tener en cuenta:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Una cuesti\u00f3n que hemos de tener en cuenta a la hora de realizar la calendarizaci\u00f3n. Generalmente, la ley indica que las vacaciones han de disfrutarse durante el a\u00f1o natural a la que corresponden. Es decir, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. En caso contrario, el empleado corre el riesgo de perder el derecho a disfrutarlas. Sin embargo, existen excepciones mediante las cuales el trabajador s\u00ed podr\u00eda disfrutarlas fuera del a\u00f1o natural.\u00a0Por ejemplo, si el trabajador sufre una\u00a0<\/span>baja laboral<\/span><\/a>, podr\u00e1 disfrutar los d\u00edas que le queden fuera del a\u00f1o natural. Eso s\u00ed, siempre y cuando no hayan transcurrido 18 meses<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Una pregunta recurrente y que todav\u00eda ser\u00e1 importante, dado que los ERTE van a ser ampliados, de momento, hasta 2022<\/strong>. A la hora de planificar las vacaciones hemos de tener en cuenta esta circunstancia, dado que impactar\u00e1 a los d\u00edas de vacaciones a los que se tenga derecho<\/strong>. As\u00ed, hemos de valorar dos circunstancias que se corresponden con los dos tipos de ERTE:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n\n
El marco legal a tener en cuenta para un gestor de vacaciones<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
<\/p>\nGestor de vacaciones: \u00bfc\u00f3mo realizar una\u00a0buena planificaci\u00f3n?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
Consultar los convenios y pactos de empresa<\/span><\/h3>\n
Tener en cuenta el tipo de empleado\u00a0y su contrato<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
<\/p>\nPriorizar las vacaciones de los empleados<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
\n
Realizar el calendario de vacaciones<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
<\/p>\nGestor de vacaciones: \u00bflas vacaciones han de planificarse para su disfrute en el a\u00f1o natural?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\u00bfY qu\u00e9 ocurre con los trabajadores en ERTE?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n