{"id":4504,"date":"2021-10-21T13:43:42","date_gmt":"2021-10-21T16:43:42","guid":{"rendered":"https:\/\/dayio.gold-dev.com\/?p=4504"},"modified":"2021-11-14T14:52:24","modified_gmt":"2021-11-14T17:52:24","slug":"diversidad-gestion-inclusion-recursos-humanos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/dayio.gold-dev.com\/es\/blog\/diversidad-gestion-inclusion-recursos-humanos\/","title":{"rendered":"Diversidad:\u00a0gesti\u00f3n de la inclusi\u00f3n desde Recursos Humanos"},"content":{"rendered":"
Impulsar la diversidad en las plantillas de las empresas es una de las tendencias en los Recursos Humanos. De hecho, ya lo apunt\u00e1bamos en nuestro art\u00edculo sobre las\u00a0<\/span>tendencias en la gesti\u00f3n del talento<\/span><\/a>.\u00a0Se trata, como decimos, de una cuesti\u00f3n que est\u00e1 centrando los debates en el \u00e1rea de Recursos Humanos.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Sin embargo, apostar por la diversidad va mucho m\u00e1s all\u00e1 de plantear una selecci\u00f3n de personal teniendo en cuenta la inclusividad. En muchas ocasiones, la diversidad tambi\u00e9n alcanza otras \u00e1reas muy importantes como la cultura corporativa o el\u00a0employer\u00a0branding. En este art\u00edculo te mostramos todas las claves que has de tener en cuenta a la hora de plantear una estrategia para fomentar plantillas laborales diversas.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Antes de abordar todos los aspectos que involucra la diversidad, conviene definir lo que es una plantilla diversa. O, m\u00e1s bien, lo que es en realidad, dado que en muchas ocasiones existen equ\u00edvocos al respecto.<\/strong> Una plantilla diversa, qu\u00e9 duda cabe, es aquella que incluye\u00a0diferentes colectivos. O que no manifiesta una homogeneizaci\u00f3n visible<\/strong>. En este sentido, y es preciso remarcarlo, la inclusividad no pasa\u00a0\u00fanicamente\u00a0por contar con diferentes colectivos raciales y sexuales<\/strong>. Tambi\u00e9n consiste en contar con trabajadores que pertenezcan a diversas generaciones. Una circunstancia, por cierto, que como te cont\u00e1bamos en nuestro art\u00edculo sobre el\u00a0<\/span>talento s\u00e9nior<\/span><\/a>, va a ser un hecho. Especialmente a causa del alargamiento de la esperanza de vida, la inversi\u00f3n de la pir\u00e1mide poblacional y el retraso de la edad de jubilaci\u00f3n.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Por tanto, si queremos manejar una idea\u00a0m\u00e1s atinada\u00a0sobre lo que es la diversidad debemos tener en cuenta\u00a0el concepto de\u00a0\u201chomogeneizaci\u00f3n\u201d. Por ejemplo, si nuestra plantilla integra trabajadores de diferentes razas o\u00a0credos\u00a0pero todos tienen en torno a la misma edad, no se estar\u00e1 produciendo una diversidad amplia. Esto es as\u00ed porque el criterio de la diversidad es, en s\u00ed (y valga la redundancia), diverso.\u00a0Raza, religi\u00f3n, sexo, orientaci\u00f3n sexual, generaci\u00f3n<\/strong>… Hay muchas variables y, cuantas m\u00e1s incluyamos en nuestra plantilla, m\u00e1s diversa y enriquecida estar\u00e1.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Enlazando con el anterior punto, conviene aclarar tambi\u00e9n otro equ\u00edvoco que rodea a la cuesti\u00f3n de la diversidad de las empresas. Apostar por plantillas diversas no es, necesariamente, orientar los procesos de selecci\u00f3n\u00a0al cumplimiento de cuotas. Sencillamente es seleccionar al trabajador m\u00e1s apto. Sin embargo, hacerlo siempre que nuestra empresa no manifieste una homogeneizaci\u00f3n racial o cultural que puede indicar que existe un sesgo<\/strong>.\u00a0Este sesgo, por supuesto, no tiene por qu\u00e9 ser deliberado<\/strong>. Puede venir inducido por las caracter\u00edsticas de la empresa. B\u00e1sicamente por su localizaci\u00f3n geogr\u00e1fica.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n En este sentido, las nuevas tendencias en la captaci\u00f3n del talento facilitan esta heterogeneidad en las plantillas<\/strong>. De hecho, el asentamiento de cierta cultura no\u00a0presencialista\u00a0en las empresas a ra\u00edz de la pandemia de Covid-19 ha facilitado que la captaci\u00f3n de talento se globalice. Por tanto, no es, a d\u00eda de hoy, tan\u00a0peculiar, el contratar a un trabajador de otro pa\u00eds y cultura<\/strong> para que desarrolle sus servicios en remoto. As\u00ed, globalizar esta captaci\u00f3n de talento puede ayudarnos a diversificar nuestra plantilla de un modo natural y respondiendo siempre a lo que ha de cumplir un proceso de selecci\u00f3n: contratar al mejor candidato<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Por otro lado, hay empresas que progresivamente est\u00e1n implantando procesos de selecci\u00f3n que traten de eliminar todo tipo de sesgos. En este sentido, ya no es tan extra\u00f1o que en determinadas ofertas de trabajo se pidan curr\u00edculums sin foto y sin lugar de procedencia.\u00a0Es lo que se ha venido a denominar \u201cproceso de selecci\u00f3n ciego\u201d<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Una vez abordada la diversidad desde el punto de vista de la selecci\u00f3n, toca sumergirnos en la casu\u00edstica derivada de su gesti\u00f3n.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n La gesti\u00f3n de competencias se hace indispensable en contextos en los que contamos con una diversidad de generaciones. Las plantillas multigeneracionales presentan una mayor brecha de competencias<\/strong> que una plantilla, por ejemplo, multicultural.\u00a0<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n En este contexto, cada vez las empresas optan por usar esta diversidad generacional para trabajar la formaci\u00f3n interna y la comunicaci\u00f3n. Por ejemplo, no es para nada extra\u00f1o encontrarnos con trabajadores s\u00e9nior que asumen el proceso de\u00a0onboarding\u00a0de talento j\u00fanior<\/strong>. O, a la inversa,\u00a0trabajadores j\u00fanior\u00a0que realizan reverse\u00a0mentoring\u00a0con los trabajadores m\u00e1s maduros. Sin duda la\u00a0<\/span>mentorizaci\u00f3n<\/span><\/a>\u00a0es, en este sentido, un gran recurso para trabajar las\u00a0<\/span>competencias digitales b\u00e1sicas<\/span><\/a>\u00a0en nuestra plantilla.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Asimismo, la reducci\u00f3n de la brecha digital en torno a estas acciones puede tambi\u00e9n reforzar la comunicaci\u00f3n interna entre generaciones. Y es que, a menudo, la brecha generacional suele ir acompa\u00f1ada por prejuicios entre generaciones que pueden dificultar una \u00f3ptima interacci\u00f3n.\u00a0De hecho, seg\u00fan el Centro de Investigaciones Sociol\u00f3gicas, m\u00e1s del 80% de los trabajadores que han manifestado sentirse discriminados lo han sido por motivos de edad<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n En este sentido, tambi\u00e9n son muchas las empresas que apuestan por visibilizar el talento s\u00e9nior de su empresa.\u00a0Estrategias que suelen vehicular a trav\u00e9s del reconocimiento y de la comunicaci\u00f3n interna en forma de\u00a0newsletters\u00a0o boletines internos.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Un\u00a0<\/span>plan de formaci\u00f3n de empresa<\/span><\/a>\u00a0es imprescindible hoy en d\u00eda. Sobre\u00a0todo\u00a0desde que se ha instituido la importancia de la formaci\u00f3n continua y de la educaci\u00f3n en competencias. Si contamos con una plantilla diversa, especialmente en lo cultural, tenemos que\u00a0tomar en consideraci\u00f3n este hecho. Sobre\u00a0todo\u00a0para que no se establezcan sesgos culturales en dicha formaci\u00f3n<\/strong>.\u00a0<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n En este sentido, una estrategia que en ocasiones se aplica es recurrir a nuestros trabajadores para realizar la formaci\u00f3n<\/strong>. Se trata, por supuesto, de una decisi\u00f3n importante, dado que en determinados aspectos puede ser m\u00e1s operativo contratar a formadores externos. Sin embargo, si la ocasi\u00f3n lo permite, siempre es positivo que sean nuestros empleados los que puedan desarrollar labores de formadores. En este sentido, otorgar a los trabajadores que encarnen la diversidad de la plantilla esta labor es siempre adecuado. Primero porque elimina cualquier riesgo de sesgo. Y segundo porque les otorga visibilidad y contribuye a cohesionar la plantilla en torno a su diversidad<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Como apuntamos anteriormente,\u00a0la globalizaci\u00f3n del talento puede ayudarnos a la diversidad en nuestras plantillas. Sin embargo, queda el fleco del control horario. \u00bfC\u00f3mo hacerlo a distancia?<\/strong> Puede parecer un elemento disuasorio a la hora de contratar trabajadores en remoto. Sin embargo, mediante un\u00a0<\/span>software de control horario<\/span><\/a>, contar con el talento de cualquier parte del mundo es algo viable.\u00a0Bastar\u00e1 con definir el perfil del empleado, su tipo de jornada y su horario. As\u00ed, el trabajador, sin importar d\u00f3nde est\u00e9, podr\u00e1 fichar con su dispositivo. Incluso si queremos otorgar flexibilidad horaria, una plataforma digital puede ayudarnos mucho m\u00e1s que cualquier otro soporte tradicional.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Si contamos con una plantilla diversa, conviene que estemos especialmente atentos a la discriminaci\u00f3n que pueda producirse. Ello se puede hacer desde un punto de vista m\u00e1s disciplinario<\/strong>. Es decir, contemplando apercibimientos u sanciones si se producen actitudes discriminatorias. Sin embargo, lo mejor en estos casos es apostar por el autoconocimiento del empleado.\u00a0O\u00a0dicho de otra manera, que sean los propios trabajadores los que se den cuenta de que albergan sesgos<\/strong>, conscientes o inconscientes.\u00a0<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n\n
\u00bfQu\u00e9 es una plantilla diversa?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
<\/p>\nDiversidad y\u00a0los procesos de selecci\u00f3n ciegos<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
<\/p>\nLa gesti\u00f3n de la diversidad en las plantillas<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
Gesti\u00f3n de las habilidades y competencias<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
<\/p>\nAdaptaci\u00f3n de los planes formativos<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
El control horario<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n
<\/p>\nVigilancia ante las discriminaciones<\/span>\u00a0<\/span><\/h3>\n