{"id":4513,"date":"2021-10-24T13:57:58","date_gmt":"2021-10-24T16:57:58","guid":{"rendered":"https:\/\/dayio.gold-dev.com\/?p=4513"},"modified":"2021-11-14T14:50:55","modified_gmt":"2021-11-14T17:50:55","slug":"salario-minimo-interprofesional-presente-futuro","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/dayio.gold-dev.com\/es\/blog\/salario-minimo-interprofesional-presente-futuro\/","title":{"rendered":"Salario m\u00ednimo interprofesional: presente y futuro de esta figura\u00a0"},"content":{"rendered":"
El salario m\u00ednimo interprofesional es siempre uno de los debates presentes en la agenda pol\u00edtica y de los agentes sociales. Un hecho comprensible dado que es, posiblemente, uno de los puntos m\u00e1s sensibles para los trabajadores. Y uno de los puntos clave de toda agenda social.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Recientemente en Espa\u00f1a hemos vivido sucesivas subidas del salario m\u00ednimo interprofesional. Y muy recientemente la\u00a0Ministra\u00a0de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda D\u00edaz, ha anunciado su voluntad de subirlo de nuevo en 2022.<\/span> Algo de lo que ya hablamos en nuestro art\u00edculo sobre las tendencias del derecho laboral<\/a>.<\/span><\/p>\n En este art\u00edculo abordamos la cuesti\u00f3n del salario m\u00ednimo. Definimos el concepto, repasamos sus recientes ampliaciones y nos detenemos en lo manifestado por el Gobierno con respecto a la subida prevista para el a\u00f1o que viene.\u00a0Tambi\u00e9n abordaremos los puntos m\u00e1s pr\u00e1cticos. Es decir, las dudas frecuentes que se derivan de la subida del SMI en nuestra empresa.\u00a0Por ejemplo, su car\u00e1cter retroactivo.\u00a0<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n La Organizaci\u00f3n Mundial del Trabajo ha definido el salario m\u00ednimo interprofesional de la siguiente manera:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n El salario m\u00ednimo se ha definido como la cuant\u00eda m\u00ednima de remuneraci\u00f3n que un empleador est\u00e1 obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que \u00e9stos hayan efectuado durante un per\u00edodo determinado, cuant\u00eda que no puede ser rebajada ni en virtud de un convenio colectivo ni de un acuerdo individual.<\/span><\/b>\u00a0<\/span><\/p><\/blockquote>\n El concepto y alcance de los salarios m\u00ednimos ha sido objeto incluso convenios internacionales promovidos por la OIT. En este caso los m\u00e1s relevantes\u00a0han sido los de 1928 y 1970. En un principio, el objetivo de los salarios m\u00ednimos era la de paliar las bajas remuneraciones en sectores concretos que no contaran con un sistema eficaz de fijaci\u00f3n de\u00a0salarios<\/strong>.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n Como tal, el salario m\u00ednimo interprofesional en Espa\u00f1a se convirti\u00f3 en la magnitud obligatoria para todos los trabajadores en 1998. Dicho a\u00f1o se fij\u00f3 que los trabajadores menores de 18 a\u00f1os deb\u00edan recibir la misma remuneraci\u00f3n que los mayores de dicha edad. Este hecho fue la equiparaci\u00f3n total del salario m\u00ednimo interprofesional. Una unificaci\u00f3n que, desde entonces, ha ido recibiendo diversas modificaciones<\/strong>. Un aspecto que veremos m\u00e1s adelante.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n La fijaci\u00f3n del salario m\u00ednimo interprofesional no es arbitraria. Responde, de hecho, a indicadores y pautas muy concretas. Son las siguientes:<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n\n
\u00bfQu\u00e9 es el salario m\u00ednimo interprofesional?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
<\/p>\n
\u00bfC\u00f3mo se fija la cuant\u00eda del salario m\u00ednimo?<\/span>\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n